Una de las actividades que hacemos con cierta frecuencia Batiscafo son los talleres creativos en librerías y otros lugares. Hacemos también cuentacuentos pero normalmente los mezclamos con otras actividades. Hemos hablado en otras ocasiones de Coaner, y el taller que hace creando un mural del mundo submarino con los niños. En otro taller, los niños pintan su propio Batiscafo. Ese taller lo lleva Verónica Palomares, y hoy hablamos con ella.
Verónica se formó en el campo de las humanidades en la universidad, y su desarrollo profesional acusado entre el ámbito de la docencia y la competencia creativa, especialmente la artesanía. En los últimos años se ha especializado en la dinamización del ocio y la creación de productos culturales. Uniendo su formación en este campo a su faceta artesana se ha convertido en especialista de la comunicación utilizando el arte la cultura como fulcro de su actividad.
Trabaja frecuentemente con las instituciones de la Comunidad Valenciana, en especial el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana y el Tribunal de las Aguas de Valencia creando proyectos interactivos en los que los ciudadanos entre las edades pueden adquirir conocimientos de una forma dinámica y divertida.
Comenta Verónica que “conocer nuestra historia, adquirir conocimientos nuevos pasándolo bien es el plan perfecto para pequeños y mayores. A esto debería dedicarse el mayor tiempo posible, y debería ser también objetivo fundamental para nuestras instituciones. Yo desarrollo actividades, charlas de animación y cuent-talleres con este objetivo, como el que realizo sobre Batiscafo“.
Le preguntamos por la lectura hoy en día:
“Cuando somos pequeños estamos deseando aprender a leer y después dejamos de verle el lado divertido.¿ Porque los niños y niñas leen tan poco? Algo falla. Cuando un cuento está bien escrito nos sirve de vehículo para trasmitir muchos valores y hacer pensar…este es el trabajo del animador/a. Los cuentos del Batiscafo son ideales para este propósito. Lo mismo que en el arte y la cultura. Sin duda la sociedad no promueve hechos sin resultados claros. Promover la sensibilidad , la concentración en la lectura, el estar tranquilo o tranquila sin necesidad de otro estímulo mientras lees o creas tu objeto artístico, desarrollar la imaginación… estos son hábitos muy necesarios para el desarrollo futuro del individuo, sobre todo cuando sabemos que la función pedagógica del arte está de sobra demostrada y el ser creativo e imaginativo de adulto te abre muchas posibilidades profesionales, y te aporta perspectivas ante problemas de la vida personal”.
Con la finalización del curso escolar, Verónica está diseñando para el Centro de Artesanía el proyecto ”Magia de la Artesanía en Verano” destinado a estudiantes de primaria. Tendrá lugar en la semana del 22 al 26 de junio. Para más información www.centrodeartesaniacv.com