Taller en Dideco Valencia (16/5)

IMG-20150513-WA0003

Ya está preparado nuestro siguiente taller creativo para niños. Es este sábado, día 16 de mayo, a las 12h en Dideco, Valencia. Conoceremos a Katiusca el Batiscafo, y nos contarña uno de sus cuentos. ¡Luego vamos a hacer una actividad sorprendente! ¡¡Vamos a crear Katiuscas!!

batiscafo_logo_redes_sociales

El taller lo va a hacer Verónica Palomares, una artesana valenciana con una mirada singular.

img_14422008-126

Dideco está en la Galería Jorge Juan, en la c/Jorge Juan 12 al lado del Mercado de Colón.

IMG-20150513-WA0004

El aforo es limitado, así que reserva tu plaza en el teléfono 963 522 165

Nick

 

Batiscafo en Primavera Sound (29/5)

Entrevistamos a Coaner la semana pasada.

1-10

Se nos olvidó comentar que de vez en cuando talleres para niños pequeños en los que crea con ellos un mural sobre el fondo del mar

1-9

…ese mundo maravilloso Batiscafero que dibujó para Katiusca en Batiscafo en el Mar…10502112_272112686306385_9211015923360553591_n

 

Va a hacer uno de estos talleres, con cuentacuentos también, en Primavera Sound con minimúsica en su programación dedicada este año al mar. Además compartimos programación con El Culturista. Será el viernes 29 de mayo a las 18h.

Esta es la presentación de la programación de los tres días para los más pequeños en el Primavera Sound de la mano del minimúsica.

minimusica-y-batiscafo-600x428

minimúsica llega a su noveno año de colaboración con Primavera Sound y reafirma de esta manera su clara intención de acercar la música moderna y de calidad al público infantil, dándoles la oportunidad de disfrutar también de su programación.

El espacio minimúsica estará en funcionamiento durante las tres jornadas principales en el Parc del Fòrum de las 16h a las 23h y en él se organizarán talleres para niños y niñas. El viernes a las 18h podréis pintar el fondo del mar con la ilustradora Coaner Codina, que presenta “Batiscaf al mar”; y a las 19h crear vinilos de peces para decorar vuestra habitación con El Culturista. El sábado 30 de mayo a las 17h calentaréis el cuerpo con una sesión de Yoguitos marineros y a las 18h podréis disfrutar de un espectáculo musical, con el mar como hilo conductor, a cargo del donostiarra establecido en Barcelona Dotore, el madrileño Sierra y desde la Plana de Vic CARLA y Germà Aire. Además el área dispondrá de servicio gratuito de ludoteca con monitores titulados, babycare y entrega de cascos protectores de oídos.

Para finalizar, el domingo a las 12h Candela y Los Supremos actuarán en el Parc de la Ciutadella. Precisamente Candela ostenta el record de ser la artista más joven que ha pasado por Primavera Sound, cuando se subió al escenario de minimúsica a la temprana edad de 7 años.

El taller de Coaner es muy divertido. ¡Animaos!

Coaner y Katiusca

Coaner es la maravillosa ilustradora que nos creó el imagen de Katiusca el Batiscafo, y ilustró el cuento hilo de la colección, con Humboldt el calamar. Hoy le hacemos algunas preguntas:

Cómo empezaste a trabajar como ilustradora? ¿Qué te impulsó a seguir en ello?

 De pequeña siempre dibujaba. Deseaba que llegara el fin de semana para poder hacer la lámina de plástica que no había podido terminar en clase. Era mi momento. Poner los colores, los rotuladores y los difuminadotes encima de la mesa y pasarme horas dibujando.

Entré en la universidad impulsada por las cosas creativas y estudié diseño gráfico, pero es muy cierto que des de que empecé a conocer el mundo del diseño echaba de menos poder aportar una parte mas subjetiva a la hora de representar formas e ideas. De alguna manera sentía la necesidad de poder contar cosas con un registro mas personal. Así que cuando terminé mis estudios de diseño hice un postgrado de ilustración creativa en Eina para poder conocer mas de cerca todo este mundo ilustrado. El curso me lo tomé como un divertimento y un inicio de un camino largo donde ir aprendiendo y experimentando.

Un encargo que fue determinante en el echo de reconocerme a mi misma como posible persona que trabaja en el campo de la ilustración fue ilustrar las paredes de la área infantil de una nueva Biblioteca. Dos amplias paredes blancas se disponían ante mí para poder ser intervenidas con mis dibujos. Acepté el reto y después de pensar y repensar en formas, colores y lenguajes hice las ilustraciones inspiradas en los cuentos y el placer por la lectura.

02_BCreueta_coaner_765

 Este encargo me sirvió para seguir caminando en esta dirección y recibir mas propuestas en este sentido. Se puede ver fotos del trabajo en  http://www.coaner.com/Biblioteca-La-Creueta

 

 ¿Puedes contar un poco sobre unos de tu trabajos que te gusta especialmente, y por qué te gusta?

Uno de los trabajos que me gusta es el de Batiscafo valga la redundancia. Batiscafo para mi es un proyecto muy especial porque nunca antes había ilustrado una historia en formato cuento y recibir este encargo fue de un subidón tremendo. Batiscafo ha sido una oportunidad maravillosa de poder acercar mis dibujos a muchos niños y niñas y poder participar de una obra colectiva con muchos autores e ilustradores que admiro.

 23x27cm_RGB_portada_linia

Participar en el cuento e ilustrar “Katiuka la Batiscafo” para mi fue un gran reto. Quería que las imágenes de la historia tuvieran textura, que hubiera continuidad narrativa en ellas y que se pudiera nadar en el fondo del mar. Me puse a investigar en lenguajes expresivos que hasta el momento no había probado. Fue todo un proceso de descubierta y de autoaprendizaje muy intenso un ensayo error constante y en paralelo ir entregando material. Recuerdo los meses dedicados a este proyecto que veía peces y texturas por todos los sitios y buscaba de forma incansable la fórmula para representarlos. Se pueden ver algunas de las imagenes en http://www.coaner.com/Batiscafo-en-el-mar

 ¿Qué aspecto del trabajo hecho en Batiscafo te gusta más, y porqué?

 El aspecto que me gusta mas del trabajo de Batiscafo es haber podido dar forma y personalidad a la pequeña Katiuska. Este batiscafo redondo, de color dorado, con un poco de oxido en sus costuras y con ansias de libertad. Ha sido un trabajo muy bonito el ir dando forma y matices al personaje e ir conociéndos mutuamente en el proceso de creación. Verla después del recorrido ha sido como un: Ei hola! Eres tu!

 16_batiscafoenelmar_coaner_765

 

¿Qué estás haciendo ahora?

 Ahora justo he terminado la imagen gráfica de las Caramelles a Súria, http://www.coaner.com/Caramelles-a-Suria. Una propuesta inspirada en la primavera y en los elementos iconográficos de la propia fiesta. Y estoy trabajando en un proyecto personal y en la elaboración de dos imágenes corporativas para dos proyectos que brevemente saldrán a la luz.

 

Print

Conaer también hace algunas talleres para niños Batiscafo, en ferias y festivales. ¡Hemos oido que al final de mes peude estar en Primavera Sound!

¡Muchas gracias Coaner, por todo!

Adolfo y Valentina

Hoy en nuestra serie de entrevistas con los creadores de Batiscafo en el Mar, le toca el turno a Adolfo Serra, ilustrador de “La Casa de al Lado”, el cuento quizás más oscuro de la colección…

6-5-2014 7.5.5 1

….o tal vez no. Le hicimos algunas preguntas a Adolfo:

¿Cómo empezaste a trabajar como ilustrador? ¿Qué te impulsó a seguir en ello?

Después de estudiar Publicidad y Relaciones Públicas, trabajar como redactor y creativo publicitario,… me di cuenta de que lo que realmente me gustaba era dibujar. Era autodidacta y no tenía grandes conocimientos ni de dibujo ni de ilustración. Solo la intuición de que quería dedicarme a algo que me había acompañado siempre: el dibujo. Así que un día abandoné el trabajo y me matriculé en la Escuela de Arte Diez de Madrid, en el ciclo de Ilustración. Es curioso volver a estudiar cuando uno es más mayor y tiene claro lo que quiere y lo que no quiere. El proceso se disfruta mucho más. Recuerdo esa etapa en la escuela como una época genial con el subidón que implica aprender algo nuevo cada día.

¿Puedes contar un poco sobre uno de tus trabajos que te guste especialmente, y por qué te gusta?

Cada proyecto es diferente y creo que el reto consiste en hacerlo tuyo, en encontrar aquellos aspectos o ideas que te emocionan para ilustrarlo. Los ilustradores podemos jugar con la técnica, con la historia, con los personajes y perdernos en el relato. Sí que es cierto que a veces soy más libre cuando las historias o proyectos son míos. Esto me ha ocurrido con “Caperucita Roja”

 a_serra_caperucita_roja3

 o con un proyecto que he hecho recientemente “The forest in me.”

11078033_654908304637260_7455474298461890425_n

¿Qué aspecto del trabajo hecho en “La casa de al lado” te gusta más, y porqué?

 “La casa de al lado” es una historia de miedo con un final inesperado. Lo que más me atraía era intentar capturar el miedo que se percibe en el texto de Susanna Isern…, un miedo que me recordaba a la sensación de cuando eres pequeño y te cuentan historias de lobos, fantasmas o brujas… un miedo que te atrae y fascina, y que quieres descubrir a dónde te lleva, Por eso tuve claro que era fundamental jugar con unas ilustraciones muy atmosféricas, escenarios y ambientes que invitaran a perderse, a curiosear. El reto para mí era provocar en el lector las sensaciones que está experimentando la protagonista. Y a medida que el lector se pierde en la historia, de alguna forma, también conseguir que se pierda en ese paisaje, en las ilustraciones.

Captura de pantalla 2014-05-06 a la(s) 00.27.00 ¿Qué estás haciendo ahora?

 Ahora mismo estoy compaginando encargos con proyectos más personales. He ilustrado una antología poética de Fernando Pessoa “Un disfraz equivocado”, publicado en Nórdica. Acabo de terminar dos libros de narrativa infantil y juvenil, y estoy empezando otro libro cuya historia se sitúa en África. También estoy dándole vueltas a la portada de una revista. Un trabajo que me hace mucha ilusión porque me recuerda cuando era estudiante de ilustración y me preguntaba si algún día podría ser yo quien ilustrara dicha portada. Creo que es fundamental conservar ese grado de ilusión a la hora de enfrentarse a los proyectos. Por otro lado, cada vez siento la necesidad de dibujar para mí, de jugar con la técnica, los formatos y las historias. No sé si realmente esos juegos verán la luz en un libro o una historia. Pero por ahora cumplen su objetivo en mis cuadernos: divertirme.

Gracias Adolfo, he visto también que acaba de tener una exposición de dibujos en El Bosque de La Maga Colibrí, en Gijón. España. Ester García y Adolfo dibujaron 61 pájaros, algunos juntos y otros cada uno por separado. Aquí un alfil azul, que por lo visto busca nido!

aserra_birds_alfil azul

 Pueden seguir los trabajos, dibujos y experimentos de Adolfo en su blog:  http://adolfoserra.blogspot.com.es/ o en su página de facebook… https://www.facebook.com/AdolfoSerraIllustrator

Nick

Adolfo y Valentina

Hoy en nuestra serie de entrevistas con los creadores de Batiscafo en el Mar, le toca el turno a Adolfo Serra, ilustrador de “La Casa de al Lado”, el cuento quizás más oscuro de la colección…

6-5-2014 7.5.5 1

….o tal vez no. Le hicimos algunas preguntas a Adolfo:

¿Cómo empezaste a trabajar como ilustrador? ¿Qué te impulsó a seguir en ello?

Después de estudiar Publicidad y Relaciones Públicas, trabajar como redactor y creativo publicitario,… me di cuenta de que lo que realmente me gustaba era dibujar. Era autodidacta y no tenía grandes conocimientos ni de dibujo ni de ilustración. Solo la intuición de que quería dedicarme a algo que me había acompañado siempre: el dibujo. Así que un día abandoné el trabajo y me matriculé en la Escuela de Arte Diez de Madrid, en el ciclo de Ilustración. Es curioso volver a estudiar cuando uno es más mayor y tiene claro lo que quiere y lo que no quiere. El proceso se disfruta mucho más. Recuerdo esa etapa en la escuela como una época genial con el subidón que implica aprender algo nuevo cada día.

¿Puedes contar un poco sobre uno de tus trabajos que te guste especialmente, y por qué te gusta?

Cada proyecto es diferente y creo que el reto consiste en hacerlo tuyo, en encontrar aquellos aspectos o ideas que te emocionan para ilustrarlo. Los ilustradores podemos jugar con la técnica, con la historia, con los personajes y perdernos en el relato. Sí que es cierto que a veces soy más libre cuando las historias o proyectos son míos. Esto me ha ocurrido con “Caperucita Roja”

 a_serra_caperucita_roja3

 o con un proyecto que he hecho recientemente “The forest in me.”

11078033_654908304637260_7455474298461890425_n

¿Qué aspecto del trabajo hecho en “La casa de al lado” te gusta más, y porqué?

 “La casa de al lado” es una historia de miedo con un final inesperado. Lo que más me atraía era intentar capturar el miedo que se percibe en el texto de Susanna Isern…, un miedo que me recordaba a la sensación de cuando eres pequeño y te cuentan historias de lobos, fantasmas o brujas… un miedo que te atrae y fascina, y que quieres descubrir a dónde te lleva, Por eso tuve claro que era fundamental jugar con unas ilustraciones muy atmosféricas, escenarios y ambientes que invitaran a perderse, a curiosear. El reto para mí era provocar en el lector las sensaciones que está experimentando la protagonista. Y a medida que el lector se pierde en la historia, de alguna forma, también conseguir que se pierda en ese paisaje, en las ilustraciones.

Captura de pantalla 2014-05-06 a la(s) 00.27.00 ¿Qué estás haciendo ahora?

 Ahora mismo estoy compaginando encargos con proyectos más personales. He ilustrado una antología poética de Fernando Pessoa “Un disfraz equivocado”, publicado en Nórdica. Acabo de terminar dos libros de narrativa infantil y juvenil, y estoy empezando otro libro cuya historia se sitúa en África. También estoy dándole vueltas a la portada de una revista. Un trabajo que me hace mucha ilusión porque me recuerda cuando era estudiante de ilustración y me preguntaba si algún día podría ser yo quien ilustrara dicha portada. Creo que es fundamental conservar ese grado de ilusión a la hora de enfrentarse a los proyectos. Por otro lado, cada vez siento la necesidad de dibujar para mí, de jugar con la técnica, los formatos y las historias. No sé si realmente esos juegos verán la luz en un libro o una historia. Pero por ahora cumplen su objetivo en mis cuadernos: divertirme.

Gracias Adolfo, he visto también que acaba de tener una exposición de dibujos en El Bosque de La Maga Colibrí, en Gijón. España. Ester García y Adolfo dibujaron 61 pájaros, algunos juntos y otros cada uno por separado. Aquí un alfil azul, que por lo visto busca nido!

aserra_birds_alfil azul

 Pueden seguir los trabajos, dibujos y experimentos de Adolfo en su blog:  http://adolfoserra.blogspot.com.es/ o en su página de facebook… https://www.facebook.com/AdolfoSerraIllustrator

Nick

Mariona y el Obtuso

Hoy, en nuestra serie de breves entrevistas con los creadores de Batiscafo en el Mar, le toca el turno a Mariona Cabassa, la ilustradora del cuento “Obtuso Pertinaz”. Le hicimos una preguntas:

¿Cómo empezaste a trabajar como ilustradora? ¿Qué te impulsó a seguir en ello?

Estudié ilustración en la Escola Massana de Barcelona y cuando terminé hice un post grado en la Ecole des Arts Decóratives de Estrasburgo. Aunque creo que en aquel momento no tenía una imagen del todo formada de lo que es esta profesión, en cuanto regresé de Francia me puse a enviar mi trabajo a diferentes editoriales y en poco tiempo tuve algunas respuestas y empecé a ilustrar mis primeros libros.

Creo que justamente la fluidez y rapidez con que se sucedieron los trabajos me animó a seguir…digamos que me di cuenta de que podía vivir de ello. Aunque los primeros dos años hice otros trabajos “alimenticios” no relacionados con la ilustración, no tardé demasiado en poder dedicarme completamente a ello. Siempre digo que lo mío fue una combinación de mucho trabajo y suerte.

 ¿Puedes contar un poco sobre unos de tu trabajos que te gusta especialmente, y por qué te gusta?

 Soy bastante auto-crítica con mis trabajos. Los hago y al cabo de poco tiempo de estar publicados empiezo a verles defectos. Imagino que esto, en su lado positivo, me sirve de motor para querer mejorar, seguir investigando, en el siguiente libro.

Pero de los últimos libros, uno al que le tengo mucho cariño es “La familia C” cuyo autor es Pep Bruno.

portada27-973x1024

Con este libro ganamos el premio Internacional de Álbum ilustrado de Compostela y para mi fue especial, por que con Pep, precisamente, había realizado mi primer libro “Cuento para contar mientras se come un huevo frito”, editado por Kalandraka.

De alguna forma, para mi fue el premio a los 10 años que habían pasado desde que se publicó este primer álbum y al tándem ilustrador-escritor con Pep. Relación que sigue siendo fructífera, pues seguimos haciendo libros juntos y disfrutándolo mucho!

 ¿Qué aspecto de la ilustración de Obtus Pertinaz te gusta más, y porqué?

Obtús Pertinaz fue todo un reto, sobretodo por que él no es un personaje que despierte demasiada simpatía…

 22x26_OBTUS_72dpi_ES

En todo momento quería que el dibujo transmitiera su carácter gris, sin llevarlo a algo monstruoso y la verdad es que le di una cuantas vueltas antes de encontrarlo. Mi trabajo es muy colorista, creo que me gusta transmitir alegría y positivismo y ¡siempre encuentro mayor dificultad cuando aparecen personajes más bien oscuros!

 Me interesó mucho trabajar la parte de paisaje, que también es muy especial. Los objetos que van encontrando me ayudaron a aportar color a ese mundo desolado. En general yo diría que todos los aspectos de las ilustraciones, el protagonista, los demás personajes, el paisaje, los objetos, fueron un reto para mi, por lo diferentes que son.

 Trabajé mucho con collage y creo que la técnica ayudó a que todos ellos fueran en la dirección que yo quería.

 ¿Qué estás haciendo ahora?

 Ahora mismo estoy terminando un álbum para la editorial Libros de el Zorro Rojo ¡me queda solo la portada por hacer! Y en cuanto termine me pongo con otro “Històries de Nasrudín” para la editorial Fragmenta. Detrás de este, vendrá un libro de cocina para niños.

Otro cuento en el que ha trabajado Mariona, es “Katiuskas amarillas”

portada30-939x1024Este cuento no tiene que ver con Batiscafo en el Mar, pero es bello, y nos hace gracia, ¡¡quizás por el eco que nos hace el nombre!!

Muchas gracias, Mariona.

Nick