TALLER EN FAMILY TREE, LA ELIANA DIA 4 DE ENERO A LAS 17,30

Ya está preparado nuestro siguiente iq option descargar taller creativo para niños. Es el próximo lunes día 4 de Enero a las 17, 30 en Family Tree, La Eliana . Tendremos una actividad doble, ¡ cuentacuentos y taller ! . Las plazas son limitadas, así que daros prisa y acompañarnos una vez más, a Katiuska y nosotros en una fascinante aventura.

Reservas al teléfono 961 022 357

11000116_647652968699056_4747862929585286146_o 11053454_647652485365771_435618589688785888_o 23x27cm_RGB_portada_linia

Batiscafo y el Lobo Feroz

El otro día, estando en Valladolid, pasamos por la tienda Lobo Feroz, y hablamos con Lola. Por tanto, hoy publicamos otra entrevista!

La tienda se abrió hace 4 años. Lola siempre había estado trabajando en descargar iq option un editorial, y le apetecía un cambio a otra vertiente del negocio de los libros. En aquellos momentos no había muchas librerías de álbum ilustrado ni de literatura infantil en Valladolid, y parecía haber un espacio en el mercado local. Lo montó sola, con sus ahorros, y así tenía más libertad para elegir los cuentos que le gustaban, sin necesidad de ocupar los estantes con lo más vendido, como libros Disney, Peppa Pig, o Gerónimo Stilton.

Lobo feroz tienda

Así podía dar visibilidad a editoriales pequeños e independientes, y centrarse en contenidos atractivos y novedosos. Es un camino más seguro, pero más lento, y se busca ofrecer una mayor calidad de atención al cliente, además una taza de té o de café, la idea es conocer bien a los clientes, y los detalles de sus gustos. Y para ello hace falta conocer libros para todas las edades, y ser selectivo, incluso recomendando http://abouttrading.es/descargue-la-aplicacion-de-iq-option un buen mordisco a veces libros que nutren, pero pueden no gustar de inmediato.

loboferoz-lobo

Al igual que en las comidas a veces hay que dar broccoli!

Su libro preferido del año, preferido hoy(!), es El Ratón que Faltaba de Giovanni Zoboli.

Raton que Faltaba-Collage

Un atractivo de este libro para Lola es que no es condescendiente con el lector. Tiene un ritmo bien trabajado, es bello, y aunque no es de auto ayuda deja una sensación de bien estar el terminar de leerlo. Los dibujos son hermosos y cuenta una gran historia con un buen equilibrio entre texto e imagen. Otros que recomendaría (ayer quizás y mañana) son La Cabra que no Estaba,

cabra que no estaba

y La Casa de los Ratones.

casa de los ratones

Des los cuentos de Batiscafo el que más le gusta al Lola es El Número 8 de calle Sebastopol, tanto por ser un cuento sobre libros, y por el estilo de Natascha. Es el cuento que le viene a la mente, aunque la bruja de La Casa de al Lado también le llama la atención. Lo que más gusta de Batiscafo es la variedad.

aserra_la casa de al lado

Gracias, Lola!

Feliz Navidad!

Batiscafo en Astrolibros

Ya se acercan las fiestas, y las librerías están llenas de ideas. Hoy en nuestra serie de entrevistas a las librerías independientes, le toca el turno a Astrolibros, de Vitoria. Nos habla Joaquín.

Cuéntanos los orígenes de la tienda, y por qué se llama así.

Astrolibros.com es un proyecto que ha ido forjándose a lo largo de los años, siendo tienda online desde sus inicios y participando con la misma en distintas ferias del libro desde Granada, Málaga, Vitoria… Siendo Vitoria-Gasteiz la ciudad escogida para desarrollar el proyecto de una librería física especializada donde ampliamos nuestros servicios, atención al cliente y siendo un referente en actividades dirigidas al público infantil.

 

astrolibros fachada

El nombre de astrolibros.com es porque siempre decimos que estamos en un “Universo de Libros” infantiles y juveniles.

  Cuéntanos sobre los tipos de libros que más os gusta vender.

Hoy en día el sector del libro infantil y juvenil es uno de los más activos y en el cual es difícil escoger un tipo de libro, temática o categoría ya que son muy diversos y en astrolibros.com somos una librería especializada como anteriormente hemos mencionado y en nuestra tienda de Vitoria tenemos más de cinco mil títulos y es por tanto imposible decantarse por solo unos pocos. Disfrutamos desde los libros juegos con los que vemos que nuestros clientes más peques se sorprende tanto como con las auténticas joyas ilustradas que disfrutamos al leerlas, ojearlas y recomendarlas a más mayores una y otra vez, sin olvidar los fascinantes libros de divulgación que son una pasada.

Cómo está el mercado para el librero independiente hoy en día?

Imagino que depende del lugar y la actitud. Nosotros no nos podemos quejar, estamos muy contentos con el resultado y la respuesta de los vitorianos y los clientes online. Es verdad que detrás de lo que se puede ver hay mucho trabajo y mucha dedicación.

Cuenta algo sobre tu libro de cuentos preferido, o el que más te ha gustado este año.

Este año hemos disfrutado con el Batiscafo, personalmente me gusta ya que vemos que o bien puede ser un libro con diferentes historias para una familia con críos de diferentes edades o para ir creciendo con el libro  leyendo sus historias conforme los peques cumplan años.

Batiscafo Cejota

Aconsejarnos un libro para Navidad para niños

La casa de Tomasa, de la editorial Edelvives, que no es que sea novedad pero nos encanta. Se juega con la rima, las pestañas, la repetición… un libro participativo, divertido y que los más peques no se cansarán de leer y utilizar.
51bk-fNQnqL._SX480_BO1,204,203,200_
Cuál es el cuento de Batiscafo que más os gusta?

El número 7 de la calle Sebastopol. Como libreros no podemos preferir otro ¡ese reparto de libros que hace renacer toda una comunidad! Además nos gustan esa ilustraciones tan alegres y coloridas, en las que uno se puede entretener descubriendo nuevos detalles y personajes.

Captura de pantalla 2014-04-28 a la(s) 23.26.50

Muchas gracias, Joaquín, y todo el equipo de Astrolibros, y Feliz Navidad!

Nick

 

Verónica, la artesanía y el verano.

Una de las actividades que hacemos con cierta frecuencia Batiscafo son los talleres creativos en librerías y otros lugares. Hacemos también cuentacuentos pero normalmente los mezclamos con otras actividades. Hemos hablado en otras ocasiones de Coaner, y el taller que hace creando un mural del mundo submarino con los niños. En otro taller, los niños pintan su propio Batiscafo. Ese taller lo lleva Verónica Palomares, y hoy hablamos con ella.

cropped-dscf9684

Verónica se formó en el campo de las humanidades en la universidad, y su desarrollo profesional acusado entre el ámbito de la docencia y la competencia creativa, especialmente la artesanía. En los últimos años se ha especializado en la dinamización del ocio y la creación de productos culturales. Uniendo su formación en este campo a su faceta artesana se ha convertido en especialista de la comunicación utilizando el arte la cultura como fulcro de su actividad.

verónica palomares - menina de trencadís

Trabaja frecuentemente con las instituciones de la Comunidad Valenciana, en especial el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana y el Tribunal de las Aguas de Valencia creando proyectos interactivos en los que los ciudadanos entre las edades pueden adquirir conocimientos de una forma dinámica y divertida.

2008-126

img_1442

Comenta Verónica que “conocer nuestra historia, adquirir conocimientos nuevos pasándolo bien es el plan perfecto para pequeños y mayores. A esto debería dedicarse el mayor tiempo posible, y debería ser también objetivo fundamental para nuestras instituciones. Yo desarrollo actividades, charlas de animación y cuent-talleres con este objetivo, como el que realizo sobre Batiscafo“.

Processed with VSCOcam with lv01 preset

Le preguntamos por la lectura hoy en día:

Cuando somos pequeños estamos deseando aprender a leer y después dejamos de verle el lado divertido.¿ Porque los niños y niñas leen tan poco? Algo falla. Cuando un cuento está bien escrito nos sirve de vehículo para trasmitir muchos valores y hacer pensar…este es el trabajo del animador/a. Los cuentos del Batiscafo son ideales para este propósito. Lo mismo que en el arte y la cultura. Sin duda la sociedad no promueve hechos sin resultados claros. Promover la sensibilidad , la concentración en la lectura, el estar tranquilo o tranquila sin necesidad de otro estímulo mientras lees o creas tu objeto artístico, desarrollar la imaginación… estos son hábitos muy necesarios para el desarrollo futuro del individuo, sobre todo cuando sabemos que la función pedagógica del arte está de sobra demostrada y el ser creativo e imaginativo de adulto te abre muchas posibilidades profesionales, y te aporta perspectivas ante problemas de la vida personal”.

img_20120903_185037

Con la finalización del curso escolar, Verónica está diseñando para el Centro de Artesanía el proyecto ”Magia de la Artesanía en Verano” destinado a estudiantes de primaria. Tendrá lugar en la semana del 22 al 26 de junio. Para más información www.centrodeartesaniacv.com

 

Batiscafo avistado en Dideco

El pasado sábado hicimos un taller creativo de Batiscafo en Dideco, Valencia. La sesión fue facilitada por Verónica Palomares, una experta cualificada en Estudios Batiscaferos (Universidad de Humboldt), que organiza talleres muy dinámicos en la materia.

Processed with VSCOcam with a9 preset

 A muchos de los asistentes, al inicio de la sesión, no les quedaba claro que era un batiscafo. Eso es lógico, ya que el batiscafo es un ser que se encuentra principalmente en el fondo del mar, donde no muchos de los asistentes habían estado antes, especialmente los más jóvenes. Por ello, Verónica empezo el taller explicando lo que es un batiscafo, para asegurarse de que todo el mundo estuviera debidamente informado.

Processed with VSCOcam with lv01 preset

Hubo bastante conversación sobre la naturaleza del fondo del mar y los seres que viven allí. Acto seguido, se presentó la historia de la batiscafo conocida más ilustre, Katiusca, y la historia de su liberación de la cadena, donde colgaba aburrida, con la ayuda de un calamar mágico, el amigo Humboldt.

Processed with VSCOcam with a7 preset

Después Verónica les contó a los existentes uno de los cuentos más hermosos descubiertos por Katiusca en sus peripecias por los mundos submarinos, el cuento del Bote de Nocilla, que se puede encontrar en la colección de libros Batiscafo en el Mar.

Processed with VSCOcam with lv01 presetA parte de esta fase introductoria del taller, pasamos al tema principal del día, la creación de batiscafos. Con los baberos puestos nos pusimos manos a la obra para primero pintar cada uno su Katiusca…

Processed with VSCOcam with lv01 preset

 

Processed with VSCOcam with lv01 preset

 

Processed with VSCOcam with lv01 preset

 

Processed with VSCOcam with a10 preset

…luego colocarle las hélices mágicas…

Processed with VSCOcam with lv01 preset

…y por último colocarle la cadena…

 Processed with VSCOcam with a9 preset

Processed with VSCOcam with a9 preset

….para llevársela a casa y colgarla en el cuarto.

En fin, una sesión muy ajetreada…

Processed with VSCOcam with lv01 preset

¡Os esperamos en la próxima!

Nick, con agradecimiento a Sofía (fotos), Marga, (organización), y por supuesto Verónica!

Taller en Dideco Valencia (16/5)

IMG-20150513-WA0003

Ya está preparado nuestro siguiente taller creativo para niños. Es este sábado, día 16 de mayo, a las 12h en Dideco, Valencia. Conoceremos a Katiusca el Batiscafo, y nos contarña uno de sus cuentos. ¡Luego vamos a hacer una actividad sorprendente! ¡¡Vamos a crear Katiuscas!!

batiscafo_logo_redes_sociales

El taller lo va a hacer Verónica Palomares, una artesana valenciana con una mirada singular.

img_14422008-126

Dideco está en la Galería Jorge Juan, en la c/Jorge Juan 12 al lado del Mercado de Colón.

IMG-20150513-WA0004

El aforo es limitado, así que reserva tu plaza en el teléfono 963 522 165

Nick